Las nuevas tecnologías han llegado también al sector agrícola a través del uso de drones que facilitan la vigilancia de los cultivos, los tratamientos fitosanitarios, la siembre, etc. y, por tanto, facilitan el trabajo de los agricultores y reducen sus costes significativamente.
Con los drones podemos identificar amenazas y deficiencias en los cultivos, por ejemplo, midiendo necesidades de agua, de fertilizantes, etc.) en tiempo real y con un grado de precisión milimétrico y disponer de una precisa información y una reducción de costes.
Entre el uso de los drones en agricultura podemos destacar:
Drones para fumigar.
Drones para monitorear cultivos.
Drones para vigilar campos y cultivos.
Drones para siembra.
Uno de los equipos más característicos dentro de los drones agrícolas son los drones de fumigación.
Estos equipos pueden fumigar un terreno no solo con un coste inferior al de otras tecnologías que se están utilizando en la actualidad, sino que permite una mayor precisión y una reducción de consumo de fitosanitarios que se encaja en la necesidad medioambiental.
Estos drones, como el AGRAS T16 o el AGRAS T30 o el T40, tiene la característica de que su peso, superior a 25 Kg, lo que obliga al operador a solicitar una autorización para poder operarlos.
El proceso requiere la presentación de una documentación en el registro de AESA. Pero, para definir la documentación a presentar es necesario entender la actividad que el agricultor desarrolla desde el punto de vista agrícola, para poder diseñar bien las operaciones en base a los requisitos operativos del agricultor y, de ahí, definir la operación de vuelo que necesita el agricultor y, en consecuencia, la documentación a presentar.
En Ampell hemos gestionado la mayoría de las autorizaciones para drones agrícolas, habiendo conseguido la autorización para todas ellas.
Si estás pensando en utilizar un dron en agricultura puedes consultarnos, el proceso y requisitos para obtener la autorización de AESA de drones agrícolas debe iniciarse prácticamente en el primer momento de la toma de decisión, permitiéndonos reducir los plazos desde que tomas la decisión, hasta que vueles por primera vez tu dron agrícola.
Titulación de piloto de dron para drones de más de 25 Kg en agricultura
Para poder volar un dron como el AGRAS T30 o el AGRAS T16, los pilotos deben disponer de una formación específica. Para obtenerla el piloto debe:
Disponer de título de piloto categoría abierta, subcategoría A2 o superior.
Realizar una formación teórica específica relacionada con la operación.
Realizar una formación y examen práctico volando el dron incluido en la operación.
En Ampell podemos impartir toda la formación indicada.
¿Quieres estar informado?, suscribete a nuestro boletín
AMPELL CONSULTORES ASOCIADOS, S.L.
C/ Méndez Álvaro, 64 A 3ºC
28045 - MADRID
T. +34 91 843 71 01
info@ampellconsultores.com
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OK |
Más información